Evaluación de Tierras para el cultivo tradicional de maíz (Zea Mays L.), cuya producción está dirigida al consumo humano, animal e industrial, para el mercado local y regional, en la Cuenca del Lago de Tota en el departamento de Boyacá.
En el marco del CONPES 380144, la estrategia 4, corresponde a "Fomentar el desarrollo de actividades productivas sostenibles que incrementen la competitividad de la cuenca del lago Tota" busca realizar el ordenamiento y planificación del territorio para los usos agropecuarios y rurales a partir del potencial productivo identificado para la cuenca y fortalecer las ventajas competitivas de la zona que permitan un nivel de desarrollo económico sostenible en el corto, mediano y largo plazo, mediante mecanismos de identificación de nuevas oportunidades de mercado que permitan mejorar la competitividad y la equidad en la generación de ingresos, bajo esquemas sostenibles con el medio ambiente. Como insumo fundamental para definir usos del suelo, se propondrá el desarrollo del estudio de evaluación de tierras para el ordenamiento y planificación del territorio de la cuenca para usos agropecuarios y rurales a escala 1.25.000, el cual será desarrollado por parte de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en coordinación con los Municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva y CORPOBOYACA, en donde se analizará el uso actual y potencial del suelo con base en determinantes ambientales, lo cual permitirá contar con la información técnica requerida para realizar el análisis de capacidad de carga y la definición del modelo de desarrollo sostenible. El proceso de evaluación de tierras es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios.Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:25.000 en la cuenca de Tota en el departamento de Boyacá, significará tener unos mapas de aptitud como herramientas que permitirán identificar posibles núcleos de desarrollo, orientarán políticas del sector agropecuario y de la planificación rural de la región.
Aptitud: Áreas con potencial para el establecimiento y desarrollo del cultivo tradicional de maíz (Zea Mays L.) con variedades adaptadas a la región bajo prácticas básicas de tecnificación, cuya producción está dirigida al consumo humano, animal e industrial, para el mercado local y regional con fines comerciales, bajo un marco legal, normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.
Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.
Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.
Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.
No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.
Exclusión legal: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción del cultivo tradicional de maíz (Zea Mays L.) con variedades adaptadas a la región bajo prácticas básicas de tecnificación, cuya producción está dirigida al consumo humano, animal e industrial, para el mercado local y regional con fines comerciales.
Querying over HTTP
Splitgraph serves as an HTTP API that lets you run SQL queries directly on this data to power Web applications. For example:
curl https://data.splitgraph.com/sql/query/ddn \ -H "Content-Type: application/json" \ -d@-<<EOF {"sql": " SELECT * FROM \"datos-gov-co/evaluacin-de-tierras-para-el-cultivo-tradicional-g39x-8d2s\".\"evaluacin_de_tierras_para_el_cultivo_tradicional\" LIMIT 100 "} EOF
See the Splitgraph documentation for more information.