Identificación de la frontera agrícola y frontera agrícola condicionada en Colombia, a escala 1: 100.000
Identificar la frontera agrícola y frontera agrícola condicionada en Colombia a escala 1:100.000 para diferenciar las áreas donde las actividades agropecuarias están permitidas de las áreas donde pueden ser restringidas o prohibidas de acuerdo con las condiciones impuestas por la ley o el reglamento.
El mapa de la frontera agrícola en Colombia a escala 1:100.000, versión 4.1, se genera haciendo uso del software Arcgis 10.7.1 y ArgisPro 2.9.1 (a partir de la herramienta de modelaje se registran los procesos usados). De manera resumida el proceso recorre 5 etapas. En la etapa 1, a partir de la información de Cobertura de la tierra periodo 2010-2012 (Ideam, et. al, 2014) se seleccionan (Herramienta SELECT) las coberturas agropecuarias según lo descrito en el documento “Identificación general de la frontera agrícola en Colombia” (UPRA, 2018); las cuales se unen (Herramienta UNION) con las áreas de agricultura familiar (UPRA, 2022) y las áreas seleccionadas de sustracciones con fines agropecuarios (Categorías: 'Actividad Agropecuaria' , 'Adjudicación a Colonos' , 'Colonización' , 'Creación del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas' , 'Destinar tierras actividad agropecuaria' , 'Distrito de riego y asentamiento' , 'Distrito de riego y reasentamiento' , 'Distritos de conservacion' , 'Restitución de tierras' , 'Restitución de Tierras' , 'Restitución De Tierras' , 'Titulación / colonos' , 'Titulacion de baldíos' , 'Titulación de baldíos' , 'Titulación De Baldíos' , 'Titulación de baldíos/ Conservación'). En la etapa 2, a partir del Mapa de bosque no bosque Colombia, (Ideam, 2010), se eliminan (Herramienta ERASE), las áreas de zonas urbanas (las cuales son seleccionadas a partir de las capas de cobertura de la tierra: Ideam 2014, Ideam 2018 y SINCHI 2020). En la etapa 3, se adicionan (haciendo uso de la herramienta UNION) las áreas habilitadas por las zonificaciones de POF, DMI, AMEM, DCS y RFPP, para que, en la etapa 4, se resten (Herramienta ERASE) las exclusiones legales (Paramos, Parques Nacionales Naturales, áreas de ley segunda categoría A, Parque Regional Natural, parques arqueológicos, Reservas Forestales protectoras nacionales y regionales, AMEM Zonas de preservación, exclusiones Planes de Ordenamiento Forestal, áreas excluidas de distritos nacionales y regionales de manejo integrado y áreas excluidas de distritos de conservación de suelos de acuerdo con nueva información disponible a noviembre de 2022). En este punto se hace un proceso de generalización en el cual se procede, mediante la herramienta AGGREGATE, a la unión de los parches mayores a 25 ha a una distancia de 100 metros, se tapan perforaciones inferiores a 25 ha. Posteriormente, se seleccionan los polígonos superiores a las 25 ha. Finalmente en la etapa 5, de acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 7 de la Resolución 261 de 2018 del MADR, se adicionan nuevas áreas con base en información suministrada por fuentes gremiales, que cumplen con los criterios de inclusión a la frontera agrícola nacional".
Querying over HTTP
Splitgraph serves as an HTTP API that lets you run SQL queries directly on this data to power Web applications. For example:
curl https://data.splitgraph.com/sql/query/ddn \ -H "Content-Type: application/json" \ -d@-<<EOF {"sql": " SELECT * FROM \"datos-gov-co/identificacin-de-la-frontera-agrcola-y-frontera-fyc7-sbtz\".\"identificacin_de_la_frontera_agrcola_y_frontera\" LIMIT 100 "} EOF
See the Splitgraph documentation for more information.